Incapacidad Permanente debido a Artrosis

La artrosis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones, puede tener un impacto considerable en la vida laboral de las personas afectadas. Dependiendo de la gravedad de la artrosis, se pueden solicitar diferentes grados de incapacidad permanente. A continuación, se detallan los aspectos clave relacionados con el proceso de solicitud y las recomendaciones para asegurarse de que la solicitud sea exitosa.

Tipos y Grados de Incapacidad Permanente por Artrosis

  1. Incapacidad Permanente Parcial: En este grado, el trabajador presenta una pérdida de al menos un 33% de su capacidad laboral. Aunque puede continuar trabajando, las tareas específicas pueden verse afectadas debido al dolor y rigidez en las articulaciones.
  2. Incapacidad Permanente Total: Impide al trabajador realizar su trabajo habitual, aunque podría realizar otro tipo de trabajo que no requiera el mismo esfuerzo físico. La pérdida de movilidad y el dolor suelen ser las causas más comunes para conceder este grado.
  3. Incapacidad Permanente Total Cualificada: Se concede a trabajadores mayores de 55 años que no solo no pueden desempeñar su trabajo habitual, sino que también encuentran difícil encontrar empleo debido a la edad. Se otorga un incremento del 20% en la pensión.
  4. Incapacidad Permanente Absoluta: El trabajador está completamente incapacitado para realizar cualquier tipo de trabajo debido a la gravedad de la artrosis.
  5. Gran Invalidez: Se refiere a personas que, debido a la artrosis, requieren asistencia constante de otra persona para realizar actividades diarias.

Tipos de Artrosis que Otorgan Incapacidad Permanente

  • Artrosis de manos
  • Artrosis de columna
  • Artrosis degenerativa
  • Artrosis cervical
  • Artrosis de hombro
  • Artrosis facetaria
  • Artrosis en cadera
  • Artrosis de rodilla
  • Artrosis generalizada
  • Artrosis lumbar
  • Artrosis de tobillo

Requisitos para Solicitar la Incapacidad Permanente por Artrosis

  1. Diagnóstico Médico: Es fundamental obtener un diagnóstico claro y documentado de un especialista en artrosis para respaldar la solicitud de incapacidad permanente. Los informes médicos y pruebas diagnósticas, como radiografías y resonancias magnéticas, son esenciales.
  2. Cotización Mínima: El solicitante debe haber cotizado un mínimo de 1.800 días en los 10 años previos a la finalización de la incapacidad temporal.
  3. Documentación Necesaria: Es fundamental presentar toda la documentación médica relevante, como informes médicos detallados, pruebas diagnósticas y opiniones de especialistas, para facilitar el proceso.

Pasos a Seguir para Solicitar la Incapacidad Permanente

  1. Inicio del Proceso: El proceso comienza con la baja laboral debido a la artrosis. Se debe presentar la solicitud de incapacidad permanente ante la Seguridad Social y, en muchos casos, se recomienda contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral.
  2. Preparación de la Documentación: Es crucial reunir toda la documentación médica necesaria que respalde la incapacidad para realizar el trabajo habitual, incluyendo informes médicos y pruebas diagnósticas.
  3. Impugnación: Si la solicitud es denegada, se puede presentar un recurso administrativo ante la Seguridad Social. En caso de ser denegado nuevamente, el siguiente paso es presentar una demanda judicial ante los tribunales de la jurisdicción laboral.

Plazos y Tiempos

  • El INSS tiene un plazo de 135 días para emitir una resolución sobre la solicitud de incapacidad permanente. Si no se recibe respuesta en este tiempo, se considera denegación por silencio administrativo.
  • Se tiene un plazo de 30 días hábiles para presentar una reclamación administrativa si la solicitud es rechazada.
  • Si el recurso administrativo también es desfavorable, el solicitante tiene 30 días hábiles para presentar una demanda judicial.

Evaluación Médica y Procedimientos

La evaluación médica es una de las fases más importantes en el proceso. El tribunal médico evaluará aspectos como:

  1. Evaluación Funcional: Se valora la capacidad del solicitante para realizar actividades cotidianas y laborales. Esto incluye la medición de las limitaciones físicas derivadas de la artrosis.
  2. Tribunal Médico: Este comité revisa los informes médicos, la historia clínica y los resultados de las pruebas diagnósticas para determinar el grado de incapacidad del solicitante.

Baja Laboral por Artrosis

La baja laboral se concede cuando la artrosis impide temporalmente al trabajador desempeñar sus funciones laborales. La duración de la baja depende de la severidad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. En casos graves, si la artrosis resulta en una incapacidad prolongada, se puede considerar la incapacidad permanente.

Consejos para Asegurar el Reconocimiento de la Incapacidad

  1. Recopilación Exhaustiva de Documentación Médica: Asegúrate de contar con todos los informes médicos, pruebas y diagnósticos que demuestren las limitaciones derivadas de la artrosis.
  2. Actitud Tranquila y Colaborativa: Mantén una actitud tranquila y cooperativa con el tribunal médico. Responde con claridad a todas las preguntas.
  3. Asesoría Legal: Contar con un abogado especializado en incapacidades laborales es esencial para garantizar que todo el proceso se realice correctamente. Un abogado puede ayudar a preparar la documentación adecuada y presentar una estrategia sólida para respaldar la solicitud.
  4. Colaboración con Peritos Especializados: Algunos abogados trabajan con peritos médicos que pueden ofrecer una evaluación detallada de la condición y limitaciones del solicitante, lo que fortalece la solicitud.

Sentencias y Casos Reales

Examinar casos y sentencias previas relacionadas con la incapacidad permanente por artrosis puede ayudar a comprender cómo se toman las decisiones en los tribunales. Los ejemplos reales ofrecen información valiosa sobre los criterios utilizados para conceder o denegar la incapacidad.

Este enfoque integral, que incluye asesoría legal adecuada, documentación completa y una evaluación médica precisa, aumenta las posibilidades de obtener el reconocimiento de la incapacidad permanente por artrosis.

Entradas relacionadas

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, alteraciones cognitivas y sensibilidad en áreas específicas del

Migrañas

La migraña es un trastorno neurológico crónico caracterizado por episodios recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente pulsátil, que a menudo se asocia

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones extremas entre episodios de manía (o hipomanía)

Trastorno depresivo mayor

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM), también conocido como depresión clínica o depresión mayor, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una combinación persistente

Compartir:

Conoce a nuestro equipo

En Toro Abogados contamos con un equipo de profesionales especializado en las distintas materias del Derecho, que atesora una gran experiencia y cuenta con una sólida formación.

Estarán encantado de atenderte.

© 2025 Todos los derechos reservados