¿Qué es la Incapacidad Permanente Total?
La incapacidad permanente total se refiere a la situación en la que un trabajador, debido a una enfermedad o accidente, no puede realizar las tareas esenciales de su profesión habitual. Aunque la persona no pueda ejercer su actividad principal, puede estar en condiciones de desempeñar otros trabajos diferentes. Esta incapacidad afecta tanto a trabajadores por cuenta ajena como autónomos.
Pensión por Incapacidad Permanente Total
La pensión correspondiente a este tipo de incapacidad equivale al 55% de la base reguladora, pero este porcentaje puede incrementarse al 75% a partir de los 55 años si el trabajador tiene dificultades para encontrar empleo debido a su discapacidad.
Este tipo de incapacidad es revisable, y generalmente el INSS realiza evaluaciones cada dos años para determinar si ha habido algún cambio en la situación del trabajador.
Profesión Habitual y su Impacto
El término «profesión habitual» hace referencia al trabajo que una persona ha desempeñado de manera regular y continua, y que constituye su ocupación principal. Al evaluar la incapacidad, no solo se consideran las tareas diarias, sino también aquellas funciones relacionadas con el puesto que la persona era capaz de realizar según su categoría profesional.
Hecho Causante en la Incapacidad Permanente Total
El «hecho causante» se refiere a la fecha en la que se reconoce la incapacidad. Si la incapacidad permanente surge tras una incapacidad temporal, el hecho causante se considera cuando finaliza la incapacidad temporal. En otros casos, el hecho causante es la fecha en que el Equipo de Valoración emite su informe.
Diferencias entre Pensión e Indemnización por Incapacidad Permanente Total
La principal diferencia entre la pensión y la indemnización radica en que la pensión se cobra mensualmente, mientras que la indemnización es un pago único que puede ser solicitado en ciertas circunstancias, como ser menor de 60 años, tener lesiones permanentes, y estar trabajando o planeando realizar actividades que generen ingresos.
Requisitos para Obtener la Invalidez Permanente Total
Para acceder a esta pensión, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Además de tener menos de 65 años, estar dado de alta en la Seguridad Social, y cumplir con los periodos de cotización establecidos, también se debe demostrar que la persona está permanentemente incapacitada para realizar su profesión habitual.
Cálculo de la Pensión por Incapacidad Permanente Total
El cálculo se basa en la base reguladora, que varía dependiendo de la causa de la incapacidad, ya sea por enfermedad común, accidente no laboral, o enfermedad profesional.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
A partir de los 55 años, los trabajadores pueden solicitar un incremento del 20% en la pensión por incapacidad permanente total si cumplen con ciertos requisitos, como no estar trabajando y tener dificultades para encontrar empleo debido a su discapacidad.
Indemnización por Incapacidad Permanente Total
A quienes lo deseen, también se les ofrece la opción de recibir una indemnización a tanto alzado, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como ser menor de 60 años y tener lesiones definitivas. La indemnización puede ser elegida en lugar de la pensión mensual, pero a partir de los 60 años, se vuelve a recibir la pensión.
¿Se Puede Trabajar con una Incapacidad Total?
Sí, es posible trabajar con una incapacidad permanente total, siempre que el nuevo empleo sea compatible con las limitaciones físicas o psíquicas de la persona, y no agrave la condición que causó la incapacidad.
Revisión de la Incapacidad Permanente Total
La pensión puede ser revisada hasta la edad de jubilación, y la Seguridad Social puede modificar, aumentar o suspender la pensión según la evolución de la condición del beneficiario. Es posible apelar si se retira la pensión.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuánto se puede cobrar por una incapacidad permanente? La pensión máxima en 2023 es de 3.059,23 euros al mes.
- ¿Cuándo se concede la incapacidad permanente? Se concede cuando una enfermedad o lesión impide de forma definitiva al trabajador desempeñar su trabajo habitual.
- ¿Cuántos años de cotización se requieren para la incapacidad permanente? Para enfermedades comunes, se requiere un tercio de cotización desde los 16 años hasta el hecho causante si el trabajador es menor de 31 años.
Calcula tu Pensión de Incapacidad Permanente
Utiliza nuestra herramienta para estimar cuánto podrías recibir por tu pensión de incapacidad permanente.