Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, alteraciones cognitivas y sensibilidad en áreas específicas del cuerpo (puntos sensibles). Aunque su causa exacta no se comprende completamente, se cree que está relacionada con una alteración en la forma en que el sistema nervioso central procesa las señales de dolor.


Características principales

  1. Dolor generalizado:
    • Es el síntoma central de la fibromialgia.
    • Se describe como un dolor profundo, ardor o sensación de rigidez.
    • Abarca ambos lados del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura.
    • Persistente durante al menos 3 meses.
  2. Fatiga:
    • Sensación de cansancio extremo, incluso después de dormir lo suficiente.
    • El sueño suele ser no reparador.
  3. Alteraciones del sueño:
    • Insomnio, despertares frecuentes o apnea del sueño.
    • Presencia de trastornos como el síndrome de piernas inquietas.
  4. Niebla mental (fibroniebla):
    • Dificultades para concentrarse, recordar información o mantener claridad mental.
  5. Otros síntomas frecuentes:
    • Dolores de cabeza.
    • Rigidez matutina.
    • Síntomas digestivos como el síndrome de intestino irritable (SII).
    • Trastornos del estado de ánimo, como ansiedad o depresión.
    • Sensibilidad a estímulos sensoriales (luz, sonido, temperatura).

Criterios diagnósticos

El diagnóstico de fibromialgia es clínico y se basa en criterios establecidos por el Colegio Americano de Reumatología (ACR):

  1. Dolor generalizado:
    • Evaluado con el Índice de Dolor Generalizado (WPI), que mide el número de áreas dolorosas.
  2. Síntomas severos:
    • Evaluados con la Escala de Gravedad de los Síntomas (SS), que incluye fatiga, sueño no reparador y problemas cognitivos.
  3. Duración:
    • Los síntomas deben estar presentes durante al menos 3 meses.
  4. Descartar otras condiciones:
    • Se deben excluir enfermedades que expliquen mejor los síntomas, como artritis reumatoide, lupus o hipotiroidismo.

Causas

La causa exacta de la fibromialgia no se conoce, pero se considera una condición multifactorial. Algunos factores contribuyentes incluyen:

  1. Alteraciones en el sistema nervioso central:
    • Hipersensibilidad al dolor debido a una amplificación de las señales dolorosas en el cerebro y la médula espinal.
    • Desequilibrio en neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina.
  2. Predisposición genética:
    • Mayor riesgo en personas con antecedentes familiares de fibromialgia.
  3. Eventos desencadenantes:
    • Estrés físico o emocional.
    • Infecciones o enfermedades graves.
    • Traumas físicos, como lesiones.
  4. Factores hormonales:
    • Más frecuente en mujeres, lo que sugiere un posible vínculo con las hormonas.
  5. Comorbilidades:
    • Muchas personas con fibromialgia también padecen otras condiciones como migrañas, síndrome de intestino irritable, síndrome de fatiga crónica y trastornos de ansiedad.

Diagnóstico diferencial

Es fundamental diferenciar la fibromialgia de otras afecciones que pueden presentar síntomas similares, como:

  • Artritis reumatoide.
  • Lupus eritematoso sistémico.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Hipotiroidismo.
  • Esclerosis múltiple.

Pruebas de laboratorio e imágenes suelen ser normales en la fibromialgia, pero son útiles para descartar otras enfermedades.


Tratamiento

Aunque no existe una cura para la fibromialgia, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Este abordaje es multidisciplinario e incluye:

  1. Medicamentos:
    • Analgésicos: Paracetamol o tramadol (evitando los opioides debido al riesgo de dependencia).
    • Antidepresivos:
      • Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) como duloxetina y milnaciprán.
    • Anticonvulsivantes:
      • Pregabalina y gabapentina para reducir la sensibilidad al dolor.
    • Relajantes musculares:
      • En casos de espasmos musculares asociados.
  2. Terapias no farmacológicas:
    • Ejercicio regular:
      • Actividades de bajo impacto como caminar, nadar o yoga ayudan a mejorar la fuerza, reducir el dolor y combatir la fatiga.
    • Terapia cognitivo-conductual (TCC):
      • Para abordar el impacto psicológico de la fibromialgia, como la ansiedad y la depresión.
    • Terapia física:
      • Técnicas de relajación muscular y mejora de la postura.
    • Psicoeducación:
      • Enseñar a los pacientes sobre la naturaleza de la enfermedad y cómo manejar los síntomas.
  3. Cambios en el estilo de vida:
    • Mantener una rutina de sueño regular.
    • Reducir el estrés mediante técnicas como la meditación, respiración profunda o mindfulness.
    • Evitar factores desencadenantes conocidos, como el estrés físico o emocional.
  4. Terapias complementarias:
    • Acupuntura, masajes y biofeedback pueden proporcionar alivio en algunos casos.

Pronóstico

Aunque la fibromialgia es una condición crónica, muchas personas logran manejar eficazmente los síntomas con un enfoque integral. La combinación de cambios en el estilo de vida, terapias médicas y apoyo emocional puede mejorar significativamente la calidad de vida y la funcionalidad diaria.

Un diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado y el apoyo continuo son fundamentales para lograr una buena gestión de la enfermedad.

Entradas relacionadas

Migrañas

La migraña es un trastorno neurológico crónico caracterizado por episodios recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente pulsátil, que a menudo se asocia

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones extremas entre episodios de manía (o hipomanía)

Trastorno depresivo mayor

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM), también conocido como depresión clínica o depresión mayor, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una combinación persistente

Compartir:

Conoce a nuestro equipo

En Toro Abogados contamos con un equipo de profesionales especializado en las distintas materias del Derecho, que atesora una gran experiencia y cuenta con una sólida formación.

Estarán encantado de atenderte.

© 2025 Todos los derechos reservados