Incapacidad permanente debido a Ataxia

La ataxia, como trastorno neurológico, puede tener un impacto significativo en la vida laboral de una persona, y el proceso de solicitud de incapacidad por ataxia implica diversos pasos y requisitos. A continuación, se expone un resumen del proceso:

Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Ataxia

  1. Incapacidad Parcial: Implica una pérdida de al menos el 33% de la capacidad laboral, con limitaciones significativas pero no imposibilidad total para realizar el trabajo.
  2. Incapacidad Permanente Total: Supone la incapacidad total para realizar el trabajo habitual debido a la ataxia, que afecta gravemente las capacidades motoras y cognitivas.
  3. Incapacidad Permanente Total Cualificada: Se aplica a personas mayores de 55 años y contempla un aumento del 20% en la pensión por la mayor dificultad de adaptación laboral en personas mayores.
  4. Incapacidad Permanente Absoluta: Se otorga cuando la persona queda completamente incapacitada para cualquier tipo de trabajo debido a los síntomas graves de la ataxia.
  5. Gran Invalidez: Se aplica cuando la persona necesita asistencia constante de terceros para realizar actividades básicas de la vida diaria, como vestirse o desplazarse.

Procedimiento para Solicitar Incapacidad por Ataxia

  1. Diagnóstico Médico: Debe ser realizado por un neurólogo y evaluar la gravedad y evolución de la ataxia.
  2. Cotización Mínima: Los requisitos varían según la edad, con un mínimo de años de cotización al sistema de seguridad social.
  3. Documentación Necesaria: Se deben presentar informes médicos detallados, incluidos los de neurólogos, pruebas de coordinación y equilibrio, y estudios de imagen como resonancias magnéticas.
  4. Trámite de Solicitud: Iniciar la solicitud mientras se está de baja médica y presentar la documentación adecuada. Si la solicitud es denegada, se pueden presentar reclamaciones ante la Seguridad Social o recurrir al Juzgado de lo Social.

Evaluación de la Ataxia

La evaluación se centra en la afectación funcional de la ataxia, incluyendo pruebas para medir la coordinación y la capacidad motora. Un tribunal médico revisa los informes y la documentación para determinar el grado de incapacidad.

Recomendaciones Clave

  1. Documentación Completa: Asegurarse de incluir todos los informes médicos y resultados de pruebas que demuestren cómo la ataxia afecta la capacidad laboral.
  2. Asesoramiento Legal: Es fundamental contar con el apoyo de un abogado especializado en incapacidades laborales para facilitar el proceso y garantizar que los derechos del solicitante sean protegidos.
  3. Casos Precedentes: Analizar casos previos de éxito puede ser útil para entender mejor el proceso y qué documentos son más efectivos.

Este proceso de solicitud de incapacidad por ataxia debe ser abordado con cuidado, cumpliendo con todos los requisitos y documentando detalladamente el impacto de la enfermedad en la vida laboral y diaria.

Entradas relacionadas

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, alteraciones cognitivas y sensibilidad en áreas específicas del

Migrañas

La migraña es un trastorno neurológico crónico caracterizado por episodios recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente pulsátil, que a menudo se asocia

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones extremas entre episodios de manía (o hipomanía)

Trastorno depresivo mayor

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM), también conocido como depresión clínica o depresión mayor, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una combinación persistente

Compartir:

Conoce a nuestro equipo

En Toro Abogados contamos con un equipo de profesionales especializado en las distintas materias del Derecho, que atesora una gran experiencia y cuenta con una sólida formación.

Estarán encantado de atenderte.

© 2025 Todos los derechos reservados