¿Es posible desempeñar un empleo con una Incapacidad Permanente?

El tema de trabajar mientras se percibe una pensión por incapacidad permanente genera muchas dudas. La respuesta depende del tipo y grado de incapacidad que se haya reconocido, ya que algunos grados permiten realizar actividades laborales compatibles, mientras que otros lo impiden.

En Areta Abogados y Asesores ofrecemos asesoramiento legal en estos casos y realizamos una primera consulta sin compromiso, para ayudarte a entender tu situación.

¿Se puede trabajar con incapacidad permanente?

Es fundamental saber si se puede trabajar con incapacidad permanente, especialmente para aquellas personas que, a pesar de sus limitaciones, buscan mejorar su situación económica y mantener su desarrollo profesional. En este artículo, analizaremos cuándo y en qué condiciones se puede trabajar con una incapacidad permanente y qué restricciones existen, incluyendo la incapacidad permanente total.

Trabajar con Incapacidad Permanente Parcial

La incapacidad permanente parcial es una situación en la que un trabajador sigue pudiendo desempeñar su profesión, aunque con una disminución de su capacidad productiva de al menos un 33%, debido a una enfermedad o lesión.

Este tipo de incapacidad no conlleva la extinción del contrato de trabajo, por lo que es posible continuar con las actividades laborales, aunque en una forma limitada.

Compatibilidad con la actividad laboral en la Incapacidad Permanente Parcial

Al ser el grado menos restrictivo de incapacidad, la persona mantiene la capacidad de realizar las tareas principales de su profesión. Por tanto, con incapacidad permanente parcial, el trabajador puede seguir en el mismo empleo o cambiar de puesto sin perder la indemnización recibida.

La ley permite compaginar esta incapacidad con actividades laborales, tanto por cuenta ajena como propia, lo que proporciona flexibilidad para que el trabajador elija su forma de reintegrarse.

Para que esta situación sea completamente legal, el trabajador deberá estar dado de alta en el régimen de cotización correspondiente a su ocupación y cumplir con las obligaciones de cotización, asegurando así su acceso a futuras prestaciones.

Trabajos Compatibles con la Incapacidad Permanente Total

La incapacidad permanente total permite al trabajador desempeñar ciertos empleos, siempre que estos no impliquen las tareas específicas que provocaron la incapacidad en su profesión habitual.

Aunque no pueda retomar su puesto anterior, existen trabajos compatibles con la incapacidad permanente total que se ajustan a sus habilidades y limitaciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Administración y gestión de proyectos: Un trabajador en el sector de la construcción, incapaz de realizar tareas físicas, podría dedicarse a la supervisión administrativa o a coordinar proyectos desde una oficina.
  • Atención al cliente: Una persona que no pueda realizar actividades físicas, como en el sector de la hostelería, podría trabajar en atención al cliente, gestionando reservas o respondiendo consultas.
  • Ventas o asesoría: Profesionales con limitaciones físicas pueden desempeñar labores en ventas o asesoría, aplicando su conocimiento sin necesidad de esfuerzo físico.
  • Trabajo remoto: En sectores como el tecnológico, se puede trabajar en soporte técnico o gestión de clientes desde casa.

Limitaciones en la actividad laboral

Aunque con incapacidad permanente total se puede trabajar, existen restricciones importantes sobre las actividades que se pueden realizar. Este tipo de incapacidad implica que la persona no puede llevar a cabo las funciones esenciales de su profesión debido a una lesión o enfermedad, pero puede ejercer otras profesiones que sean compatibles con sus limitaciones.

Es crucial que el empleo que desempeñe el trabajador sea adaptado a sus restricciones médicas, garantizando que no afecte su salud ni ponga en riesgo su recuperación.

¿Qué ocurre si el trabajador desea cambiar de empleo?

Si un trabajador con incapacidad permanente total desea cambiar de empleo, es importante considerar las implicaciones de este nuevo rol y cómo debe comunicarse con la Seguridad Social.

Aunque la incapacidad permanente total es compatible con el trabajo en un puesto que no interfiera con las limitaciones médicas, se recomienda informar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sobre el nuevo empleo. Esto no es obligatorio, pero puede evitar problemas o revisiones inesperadas de la pensión.

Es recomendable presentar un escrito al INSS que detalle el nuevo empleo y, si es posible, incluir un informe médico que respalde que las tareas de ese puesto no afectan la salud del trabajador ni contravienen las restricciones de su incapacidad.

Incapacidad Permanente Absoluta o Gran Invalidez

En algunos casos, es posible trabajar con incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, siempre que la actividad laboral sea compatible con las limitaciones del trabajador.

Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo (abril de 2024) ha restringido esta posibilidad, argumentando que las pensiones deben cubrir la falta de ingresos de quienes no pueden trabajar, permitiendo solo actividades “marginales” o de bajo impacto sin alta en la Seguridad Social.

Actividades permitidas en la Incapacidad Absoluta

Teniendo en cuenta la postura del Tribunal Supremo y la Ley General de la Seguridad Social, una persona con incapacidad permanente absoluta puede realizar ciertas actividades laborales siempre que éstas no impliquen una mejora de su condición médica.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Dirección de un negocio sin implicación directa: Gestionar una empresa sin involucrarse activamente en las operaciones diarias.
  • Voluntariado no remunerado: Participar en actividades de voluntariado sin recibir remuneración.
  • Trabajos esporádicos y de baja intensidad: Realizar actividades que no requieran afiliación a la Seguridad Social, como trabajos ocasionales de bajo impacto.
  • Teletrabajo adaptado: Realizar tareas desde casa, con horarios flexibles que se adapten a las necesidades del trabajador.
  • Empleos en centros especiales: Trabajar en centros adaptados a personas con discapacidad, donde las condiciones laborales respetan las limitaciones del trabajador.

Revisión por parte del INSS

La Seguridad Social revisa periódicamente los casos de incapacidad permanente para asegurarse de que los trabajadores no estén realizando actividades incompatibles con las limitaciones impuestas. Por tanto, es esencial que los trabajadores con incapacidad se aseguren de que sus nuevas actividades laborales no pongan en riesgo su pensión ni su salud.

¿Se puede solicitar una Incapacidad Permanente Estando Trabajando?

Sí, es posible solicitar una incapacidad permanente mientras se está trabajando. La ley permite hacerlo, incluso si el trabajador no está de baja médica en ese momento. Sin embargo, realizar esta solicitud mientras se sigue trabajando puede complicar el proceso, ya que la Seguridad Social podría interpretar que si el trabajador sigue activo, no existe una limitación que justifique la incapacidad permanente.

Cobro de Prestaciones por Desempleo

Los desempleados también pueden solicitar una pensión por incapacidad permanente, siempre que cumplan con los requisitos de cotización y justifiquen su situación médica. Esto les permite contar con un ingreso estable si su salud les impide reincorporarse al mercado laboral.

Entradas relacionadas

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, alteraciones cognitivas y sensibilidad en áreas específicas del

Migrañas

La migraña es un trastorno neurológico crónico caracterizado por episodios recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente pulsátil, que a menudo se asocia

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones extremas entre episodios de manía (o hipomanía)

Trastorno depresivo mayor

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM), también conocido como depresión clínica o depresión mayor, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una combinación persistente

Compartir:

Conoce a nuestro equipo

En Toro Abogados contamos con un equipo de profesionales especializado en las distintas materias del Derecho, que atesora una gran experiencia y cuenta con una sólida formación.

Estarán encantado de atenderte.

© 2025 Todos los derechos reservados