Madrid | Bilbao
El delito de alcoholemia por conducir bajo los efectos del alcohol es uno de los delitos más comunes en el ámbito de la seguridad vial y genera un elevado número de procedimientos penales. En especial, los fines de semana, los Juzgados de Guardia suelen registrar numerosos juicios rápidos relacionados con la conducción bajo la influencia de alcohol, drogas o sustancias psicotrópicas.
En Areta Abogados y Asesores contamos con un equipo de abogados especializados en delitos contra la seguridad vial y alcoholemia. Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactar con nosotros para una primera consulta gratuita. Estamos aquí para ofrecerte la orientación legal que necesitas para resolver tu caso.
Para que el hecho sea considerado un delito penal de alcoholemia, es necesario que se superen los siguientes umbrales en las pruebas de alcoholemia:
Estos valores se corresponden aproximadamente con las siguientes cantidades:
Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar dependiendo de factores como el metabolismo individual, el tipo de bebida, o el tiempo transcurrido desde la ingesta.
Las penas por delito de alcoholemia se regulan de manera similar a las previstas para otros delitos de seguridad vial, como el exceso de velocidad, según el artículo correspondiente. Estas penas incluyen:
Además, independientemente de la pena principal, siempre se incluye la privación del carné de conducir por un período de entre 1 y 4 años.
En la práctica, si se trata de la primera infracción, generalmente no se impone la pena de prisión, aunque sí la multa o los trabajos comunitarios. Sin embargo, en caso de reincidencia, es común que se aplique la pena de prisión. En todos los casos, se procederá a la retirada del carné de conducir.
La negativa a realizar la prueba de alcoholemia, al igual que la negativa a someterse a pruebas para detectar drogas o sustancias psicotrópicas, constituye un delito por sí mismo.
Este delito se comete cuando una persona, habiendo sido requerida por la autoridad competente, se niega a someterse a las pruebas para determinar la tasa de alcohol o la presencia de otras sustancias. Esto no solo aplica a los test de alcoholemia, sino también a aquellas pruebas que buscan detectar el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o psicotrópicos.
La pena por este delito puede ser de prisión, de 6 meses a 1 año, además de la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo que va de 1 a 4 años.
Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es uno de los delitos más comunes que se juzgan a través del procedimiento de juicio rápido. Si te enfrentas a este tipo de juicio, aquí te explicamos algunas estrategias que pueden ayudarte a evitar una condena.
En primer lugar, es fundamental verificar que el aparato etilómetro haya pasado las revisiones periódicas correspondientes. Si no ha sido así, esta podría ser una base para anular la acusación. Sin embargo, los etilómetros suelen estar bien mantenidos, por lo que existen otras formas de defensa que deben explorarse.
Si el exceso de alcohol es leve, es posible que haya margen para impugnar la prueba y presentar una defensa. Para ello, es necesario estudiar detenidamente el caso y las circunstancias que rodean la detención y la prueba. Si te enfrentas a un juicio rápido por alcoholemia, es recomendable contactar con un abogado especializado que pueda asesorarte y defender tus intereses de la mejor manera posible.
Si está a la espera de un juicio por conducir bajo los efectos del alcohol, lo más recomendable es contactar con un abogado especializado en alcoholemia para recibir el mejor asesoramiento legal.
En Areta Abogados y Asesores somos expertos en delitos contra la seguridad vial, y ofrecemos una primera consulta gratuita. Póngase en contacto con nuestro abogado especializado en alcoholemia y resuelva todas sus dudas con solo una llamada.
No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.
Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.
Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.
No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.