Madrid | Bilbao

Complemento de maternidad para padres

Ahora tienes la oportunidad de recibir los atrasos pendientes y aumentar tu pensión hasta un 15%.

Los padres que tengan al menos dos hijos y reciban una pensión contributiva de la Seguridad Social, reconocida entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, pueden ver incrementada su pensión entre un 5% y un 15%, dependiendo de sus circunstancias personales.

Este avance, promovido por el Tribunal Supremo en favor de la igualdad real entre hombres y mujeres, permite a los padres acceder al complemento de maternidad anteriormente otorgado solo a las madres por el hecho de tener hijos.

DATOS DE CONTACTO

MADRID

  • info.mad@aretaabogados.com
  • Calle Conde Peñalver 68, piso 1, puerta C, 28006-Madrid

BILBAO

  • info.bilb@aretaabogados.com
  • Avenida de las Universidades núm. 3, entreplanta, 48007 Bilbao

Calculamos el incremento por complemento de maternidad para padres

Descubre la cantidad de la bonificación retroactiva por el complemento de maternidad para padres que te corresponde, así como la proyección de este incremento en tu pensión contributiva para los próximos cinco años.

¿Qué es el complemento por maternidad?

El complemento por maternidad es un aumento económico en la pensión del beneficiario, destinado a reconocer el haber tenido dos o más hijos, ya sean biológicos o adoptivos.

¿Cómo funciona el nuevo complemento en las pensiones?

El 1 de enero de 2016, comenzó a concederse el complemento de maternidad para las pensiones contributivas de la Seguridad Social a las madres con dos o más hijos, ya sean biológicos o adoptivos. Este complemento estaba recogido en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social.

Sin embargo, el 17 de febrero de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia en la que determinó que este complemento era discriminatorio por razón de sexo, al excluir a los hombres. Así, el complemento de maternidad estuvo vigente hasta el 3 de febrero de 2021, cuando fue sustituido por el complemento de reducción de la brecha de género en las pensiones.

Entre la sentencia europea y la implementación del nuevo complemento, muchos padres reclamaron el complemento de maternidad, y la Seguridad Social lo reconoció, aunque solo con efectos desde la fecha de la sentencia europea.

Lo relevante en este momento es que, desde marzo de 2022, varios tribunales superiores de justicia han reconocido el complemento de maternidad no solo desde la fecha de la sentencia, sino desde el momento en que se produjo el hecho causante, lo que implica efectos retroactivos.

¿Quiénes pueden solicitar el complemento por maternidad?

Los requisitos para solicitar el complemento por maternidad son los siguientes:

  • Tener dos o más hijos.
  • Contar con una pensión contributiva de jubilación (solo en el caso de jubilación anticipada si es por causa no imputable al trabajador), viudedad o incapacidad permanente, reconocida entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
  • No haber transcurrido más de cinco años desde el hecho causante, es decir, desde el reconocimiento de la pensión.

¿Cuál es la cantidad del complemento?

El importe del complemento se calcula aplicando un porcentaje según el número de hijos:

  • Con dos hijos, el incremento es del 5%.
  • Con tres hijos, el incremento es del 10%.
  • Con cuatro o más hijos, el incremento es del 15%.

¿En qué momento se abona el complemento de las pensiones?

El complemento se abona como un incremento de la pensión, por lo que se recibe junto con la misma. El pago se realiza con efectos desde el momento en que se accede a la pensión. Es importante tener en cuenta el plazo de prescripción de cinco años establecido en el artículo 53 de la Ley General de la Seguridad Social..

¿Cómo solicitar el complemento de la pensión por maternidad?

El proceso para solicitar el complemento de la pensión por maternidad debe realizarse ante la Seguridad Social, presentando los documentos necesarios que acrediten el derecho: DNI (del padre y de los hijos si ya lo tienen), la resolución que concede la pensión, el libro de familia, y los certificados de nacimiento de los hijos si no se dispone del libro de familia.

Si la primera solicitud es rechazada, es necesario presentar una reclamación administrativa previa, proporcionando los argumentos y pruebas que respalden la solicitud. Si esta reclamación también es desestimada, será necesario recurrir a la vía judicial.

En Areta Abogados y Asesores, somos especialistas en Seguridad Social y podemos verificar si tienes derecho al complemento por maternidad para padres. El estudio de viabilidad es gratuito, y te acompañamos en todo el proceso hasta el reconocimiento de tu derecho. 

¿Tiene alguna duda relacionada?

¿Tiene coste la primera consulta?

No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.

Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.

Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.

No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.