Madrid | Bilbao
¿Qué es un falso autónomo?
Aunque no es un concepto nuevo, el número de falsos autónomos ha aumentado, especialmente con la crisis. Se trata de trabajadores que, aunque realizan sus tareas bajo la dirección y organización de un empleador, son contratados como «autónomos» en lugar de ser considerados empleados por cuenta ajena.
En caso de ser un falso autónomo, lo más recomendable es ponerse en contacto con un abogado laboralista para solucionar esta situación. En Areta Abogados y Asesores somos especialistas en casos de falso autónomo y contamos con un equipo de abogados laboralistas comprometidos con la defensa de sus derechos.
Aunque el concepto de falso autónomo no es nuevo, en los últimos años ha aumentado considerablemente debido al surgimiento de nuevas fórmulas laborales, el incremento del fraude y la aparición de contratos mercantiles menos conocidos. Como veremos a continuación, el falso autónomo enfrenta condiciones laborales precarias, con lo peor de ambos mundos: salarios bajos, escasa protección social y jornadas de trabajo excesivas.
Existen varios indicios que pueden hacer pensar que, en lugar de una relación laboral genuina, se está ante un trabajador autónomo enmascarado. En estos casos, es importante analizar ciertas circunstancias relacionadas con la actividad económica por la que recibes compensación:
El caso más representativo de trabajadores autónomos que realmente deberían ser considerados empleados por cuenta ajena es el de los riders, aunque existen muchos otros ejemplos de falsos autónomos que se encuentran en situaciones similares:
Son ampliamente conocidos los casos de falsos autónomos en Glovo y otras empresas de reparto de comida a domicilio. Aunque se promulgó una ley destinada a proteger los derechos de estos trabajadores, muchas compañías han seguido recurriendo a prácticas cuestionables. Este tipo de situaciones ha llevado a sanciones significativas, como una multa de 79 millones de euros impuesta a Glovo por mantener a los repartidores en condiciones irregulares.
Al ser un autónomo dependiente de una empresa más grande, se enfrentan a importantes riesgos, como:
Si te encuentras en esta situación, es fundamental buscar asesoramiento legal. En Areta Abogados y Asesores, ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y analizar la viabilidad de posibles acciones legales sin coste alguno.
No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.
Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.
Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.
No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.