Madrid | Bilbao

Abogados de falsos autónomos

Qué hacer, cómo defenderse, actuar y presentar una denuncia para obtener la máxima indemnización

¿Qué es un falso autónomo?

Aunque no es un concepto nuevo, el número de falsos autónomos ha aumentado, especialmente con la crisis. Se trata de trabajadores que, aunque realizan sus tareas bajo la dirección y organización de un empleador, son contratados como «autónomos» en lugar de ser considerados empleados por cuenta ajena.

DATOS DE CONTACTO

MADRID

  • info.mad@aretaabogados.com
  • Calle Conde Peñalver 68, piso 1, puerta C, 28006-Madrid

BILBAO

  • info.bilb@aretaabogados.com
  • Avenida de las Universidades núm. 3, entreplanta, 48007 Bilbao

Autónomo encubierto

Abogados especializados en casos de falso autónomo

En caso de ser un falso autónomo, lo más recomendable es ponerse en contacto con un abogado laboralista para solucionar esta situación. En Areta Abogados y Asesores somos especialistas en casos de falso autónomo y contamos con un equipo de abogados laboralistas comprometidos con la defensa de sus derechos.

Aunque el concepto de falso autónomo no es nuevo, en los últimos años ha aumentado considerablemente debido al surgimiento de nuevas fórmulas laborales, el incremento del fraude y la aparición de contratos mercantiles menos conocidos. Como veremos a continuación, el falso autónomo enfrenta condiciones laborales precarias, con lo peor de ambos mundos: salarios bajos, escasa protección social y jornadas de trabajo excesivas.

¿Cuándo se considera que eres un falso autónomo?

Existen varios indicios que pueden hacer pensar que, en lugar de una relación laboral genuina, se está ante un trabajador autónomo enmascarado. En estos casos, es importante analizar ciertas circunstancias relacionadas con la actividad económica por la que recibes compensación:

  • Recibir una cantidad fija cada mes durante un periodo prolongado.
  • La retribución es determinada unilateralmente por la otra parte.
  • Te asignan tareas que no puedes elegir ni rechazar.
  • El empleador asume los gastos y costes de producción.
  • No tienes la capacidad ni la posibilidad real de decidir sobre la organización de tu trabajo o el volumen del mismo.
  • Tienes horarios establecidos que debes cumplir, sin posibilidad de elegir tu propio horario.
  • Debes seguir las órdenes del tercero que te asigna el trabajo, que además se realiza en el centro de trabajo de la empresa.

¿Qué es un falso autónomo? Ejemplos comunes

El caso más representativo de trabajadores autónomos que realmente deberían ser considerados empleados por cuenta ajena es el de los riders, aunque existen muchos otros ejemplos de falsos autónomos que se encuentran en situaciones similares:

  • Riders, trabajadores de reparto de comida a domicilio, un ámbito en el que se ha generado abundante jurisprudencia que suele posicionarse en contra de las grandes empresas y a favor de los repartidores.
  • Abogados que trabajan en la oficina del despacho que los contrata, utilizando su material, gestionando los clientes de la firma, cumpliendo un horario fijo, y que, pese a esto, no tienen un contrato laboral, sino que operan como autónomos dependientes.
  • Limpiadores, que aunque tienen un trabajo continuo y estable, trabajan casi exclusivamente para un único cliente principal, quien les asigna todas las tareas. En lugar de un contrato laboral, se les exige un contrato mercantil.

Glovo y los falsos autónomos.

Son ampliamente conocidos los casos de falsos autónomos en Glovo y otras empresas de reparto de comida a domicilio. Aunque se promulgó una ley destinada a proteger los derechos de estos trabajadores, muchas compañías han seguido recurriendo a prácticas cuestionables. Este tipo de situaciones ha llevado a sanciones significativas, como una multa de 79 millones de euros impuesta a Glovo por mantener a los repartidores en condiciones irregulares.

¿Cuáles son los riesgos de ser un falso autónomo?

Al ser un autónomo dependiente de una empresa más grande, se enfrentan a importantes riesgos, como:

  • Pérdida de cotizaciones: No se cotiza por ti, lo que implica la pérdida de derechos laborales y sociales.
  • Carga fiscal elevada: Debes emitir facturas con IVA y asumir un mayor porcentaje de IRPF.
  • Sin vacaciones retribuidas: No existe compensación económica por los días de descanso.
  • Sin permisos retribuidos: Ausencias justificadas no implican remuneración.
  • Sin derecho a paro: No podrás acceder a prestaciones por desempleo.
  • Sin salario mínimo: No se garantiza un ingreso base fijo.

Si te encuentras en esta situación, es fundamental buscar asesoramiento legal. En Areta Abogados y Asesores, ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y analizar la viabilidad de posibles acciones legales sin coste alguno.

¿Tiene alguna duda relacionada?

¿Tiene coste la primera consulta?

No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.

Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.

Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.

No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.