Madrid | Bilbao

Abogados de modificación de medidas

Modificación de disposiciones o medidas.

Abogados expertos en modificaciones de disposiciones o medidas.

Hay momentos en la vida en que las circunstancias de las personas cambian. Estos cambios pueden ser menores o tener ciertas implicaciones importantes, afectando a otras personas. Cuando estos cambios afectan a los hijos de una pareja que ya no convive, puede surgir la necesidad de un procedimiento de modificación de medidas. En estos complicados trances, es esencial contar con un buen profesional como los que forman parte del equipo de Areta Abogados, con experiencia en el Derecho de Familia.

DATOS DE CONTACTO

MADRID

  • info.mad@aretaabogados.com
  • Calle Conde Peñalver 68, piso 1, puerta C, 28006-Madrid

BILBAO

  • info.bilb@aretaabogados.com
  • Avenida de las Universidades núm. 3, entreplanta, 48007 Bilbao

¿Qué implica una modificación de medidas?

El procedimiento mediante el cual las medidas paterno-filiales establecidas tras un divorcio u otro proceso de familia pueden ser modificadas debido a un cambio significativo en las circunstancias de los progenitores. Esto permite ajustar las medidas definitivas previamente acordadas en un convenio a nuevas circunstancias, ya sea de forma total o parcial.

¿Qué pasos hay que seguir para cambiar la custodia de un hijo?

En primer lugar, debe haber un cambio sustancial en la vida de los padres. No basta con una pequeña variación, como cobrar cincuenta euros más al mes o mudarse a la calle de al lado. El cambio debe ser significativo. Por ejemplo, alguien que se traslada de ciudad por trabajo, o que empieza a ganar una cantidad mucho mayor de lo que ganaba antes, o que pierde su empleo y no tiene ingresos. Todos estos son cambios importantes que podrían afectar la vida de los hijos menores. En la medida en que estos cambios influyan en ellos, las medidas adoptadas al principio pueden modificarse.

¿Cómo se le puede quitar la custodia a un padre?

Por los mismos motivos que a una madre: por no cumplir con sus obligaciones de forma reiterada. Algunos de los motivos serían:

  • Desatender el cuidado de los menores, incluyendo la falta de alimentación adecuada o llevarlos al colegio.
  • Ingresar en prisión. No solo se perdería la guardia y custodia, sino que también se dejaría sin efecto la patria potestad de ese progenitor.
  • Tener una adicción, como a drogas, alcohol, juego u otros vicios similares, es motivo para eliminar la custodia de un progenitor.
  • Síndrome de alienación parental, es decir, manipular a los hijos menores para que desarrollen una visión negativa del otro progenitor.

¿Qué factores evalúa un juez para otorgar la custodia a la madre?

Para determinar la custodia de un hijo, el juez evalúa una serie de factores prioritarios basados en el interés superior del menor:

  • Tiempo y disponibilidad de los padres. Ambos deben tener la capacidad de ocuparse de los hijos y dedicarles tiempo, independientemente de sus trabajos y horarios.
  • Medios económicos. Se considera importante que los padres tengan suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas de los hijos.
  • Vínculo afectivo previo. La relación existente entre el hijo y cada uno de sus padres es clave, ya que se valora la importancia de fortalecer y estrechar esos lazos.
  • Opiniones de los hijos. Aunque no es vinculante, el juez puede tener en cuenta lo que los hijos piensan sobre cada uno de sus padres.
  • Dictámenes de psicólogos. En casos especialmente complicados, los informes de los psicólogos infantiles son determinantes para evaluar el bienestar del menor.

Costas en modificaciones de medidas

En el contexto de procedimientos de modificación de medidas dentro del Derecho de Familia en la jurisdicción civil, es poco común que se apliquen las costas, lo que significa que cada parte suele cubrir sus propios gastos. No obstante, si el juez considera que alguna de las partes ha actuó de mala fe, podría imponerle las costas correspondientes por su comportamiento.

Para mayor tranquilidad y seguridad, en Areta Abogados y Asesores ofrecemos una primera visita gratuita en la que le informaremos sobre sus posibilidades sin compromiso alguno.

¿Tiene alguna duda relacionada?

¿Tiene coste la primera consulta?

No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.

Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.

Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.

No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.