Madrid | Bilbao
os delitos económicos han visto un notable incremento en los últimos años. Casos de estafas, blanqueo de capitales, y el aumento de delitos de robo y hurto han capturado la atención de los ciudadanos, las fuerzas de seguridad del Estado y, por supuesto, de los legisladores.
Conscientes de esta realidad, contamos con un equipo formado por abogados especialistas en delitos económicos. A pesar de nuestra reciente formación, nos dedicamos con pasión a estos casos. Somos un despacho penalista comprometido y especializado.
Los delitos contra el patrimonio y el orden económico están recogidos en el Título XIII del Código Penal español vigente. Dada la gravedad de sus consecuencias para las víctimas, las penas previstas suelen implicar privación de libertad.
Se entiende por delitos contra el patrimonio y el orden económico todas aquellas actuaciones que buscan obtener un beneficio propio a expensas de terceros.
Aunque el abanico de estos delitos es amplio, los más comunes suelen ser los robos, hurtos, estafas y alzamientos de bienes, en los cuales siempre existe la intención de obtener un incremento patrimonial propio a costa del perjuicio de otra persona.
Ante este tipo de delitos económicos, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados expertos en Derecho penal económico. El apoyo en estos casos es crucial para proteger sus intereses.
En Areta Abogados y Asesores, no solo le asistimos en la etapa inicial del procedimiento penal, sino que también diseñamos la estrategia de defensa que mejor se adapta a su situación particular. Le ofrecemos una primera visita gratuita con un abogado penalista, sin compromiso. Contáctenos y defenderemos sus intereses.
No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.
Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.
Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.
No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.