Madrid | Bilbao

Abogados expertos en delito de hurto y robo

Delito de hurto y de robo

El hurto es un delito que ocurre cuando una persona se apropia de un bien ajeno sin el consentimiento de su propietario, con el propósito de obtener un beneficio económico y sin utilizar violencia o intimidación.

Por otro lado, el robo es un delito que se da cuando alguien se apropia de un bien ajeno sin la autorización de su dueño, con la intención de lucro y empleando la fuerza sobre las cosas o la violencia o intimidación contra las personas.

En ambos casos, se trata de delitos contra el patrimonio que pueden ser sancionados con penas de prisión, multas y la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados.

DATOS DE CONTACTO

MADRID

  • info.mad@aretaabogados.com
  • Calle Conde Peñalver 68, piso 1, puerta C, 28006-Madrid

BILBAO

  • info.bilb@aretaabogados.com
  • Avenida de las Universidades núm. 3, entreplanta, 48007 Bilbao

¿Qué se considera un delito de hurto?

El delito de hurto, regulado en los artículos 234, 235 y 236 del Código Penal, se considera un delito económico que implica la apropiación de bienes sin el consentimiento de su propietario con el propósito de obtener un beneficio.

Además, se clasifica como un delito contra el derecho a la propiedad privada. En este contexto, podemos distinguir entre dos momentos:

  • Consumación del delito: ocurre cuando el propietario no puede acceder libremente al bien hurtado.
  • Tentativa: se refiere a cuando el hurto no llega a consumarse.
Tipos de delito de hurto:

Dependiendo de la forma en que se ejecute el hurto, podemos distinguir entre:

  • Delito de hurto básico: cuando el valor de los bienes hurtados supera los 400€.

  • Delito de hurto leve: cuando el valor de los bienes hurtados no supera los 400€.

  • Delito de hurto agravado: independientemente del valor del bien hurtado, se presentan alguna de las siguientes circunstancias:

    • Cuando los bienes hurtados son de primera necesidad para la víctima.
    • Si el bien tiene un valor artístico, histórico, cultural o científico.
    • Si ocurre en explotaciones agropecuarias, robando tanto productos como medios de explotación.
    • Cuando produce un daño grave al interés general.
    • Si el delito supone un perjuicio considerable para la víctima y sus familiares.
    • Cuando se han utilizado menores de 16 años para cometer el delito.
    • Si el delincuente pertenece a una organización criminal.
    • Cuando el delincuente se ha aprovechado de las circunstancias personales de la víctima.
    • Si el delincuente ha sido responsable de tres o más delitos económicos.
  • Hurto de la cosa prestada: este delito ocurre cuando una persona presta un bien a otra, y ésta, estando en legítima posesión de dicho bien, lo sustrae, causando un perjuicio al dueño original.

¿Qué sanciones contempla un delito de hurto?

Las penas previstas por el Código Penal para los delitos de hurto pueden llegar hasta tres años de prisión. En los casos agravados, las penas pueden incrementarse hasta la mitad superior de la pena impuesta.

Además, pueden imponerse penas de multa en los tipos de hurto no agravados, que suelen ser de entre uno y tres meses.

¿Prescriben los delitos de hurto?

Los delitos de hurto, según lo establecido en el artículo 113 del Código Penal, prescriben a los cinco años. Sin embargo, los delitos leves de hurto prescriben al año.

¿Qué se considera un delito de robo?

Se considera robo la acción de apoderarse de bienes ajenos utilizando la violencia o la intimidación de las personas que los custodian o de posibles testigos, tanto para cometer el delito como para huir del lugar de los hechos, tal como lo define el artículo 237 del Código Penal.

  • Consumación: ocurre cuando el propietario del bien pierde la disponibilidad del mismo.
  • Tentativa: se refiere a cuando el acto de robo no se ha completado, ya sea porque quien lo realiza decide abandonarlo o porque ha sido detenido en el momento de hacerlo.

Tipos de delito de robo

En el contexto de este tipo de delito, es característico la forma en cómo se obtiene el bien ajeno. En este sentido, encontramos la siguiente tipología:

  • Delito de robo con fuerza en las cosas: se refiere a cuando el bien ajeno es obtenido mediante daños materiales en otros bienes, como:

    • Escalamiento.
    • Rotura de ventanas o puertas u otros elementos de la propiedad.
    • Uso de llaves falsas para acceder al inmueble.
    • Causar daños materiales a muebles y otros objetos.
    • Manipulación de cerraduras o descubrimiento de claves para acceder sin consentimiento.
    • Desactivación de sistemas de alarma.
  • Robo en casa habitada: es el robo que ocurre en una casa habitada, edificio o local abierto al público. Se considera como casa habitada a cualquier lugar que constituya la morada de una o varias personas, aunque el robo se realice sin que los residentes estén presentes.

  • Robo con violencia e intimidación: este tipo de robo ocurre cuando el delincuente emplea la violencia para cometer el delito. Los robos de este tipo suelen enfrentar penas de prisión más severas, ya que suelen ir asociados a delitos de lesiones.

    Si para ejercer esta violencia e intimidación se utilizan armas u otros objetos considerados peligrosos, se considera un agravante.

¿Qué pena supone un delito de robo?

Las penas establecidas para los delitos de robo van desde tres hasta cinco años de prisión. En casos agravados, la pena puede aumentarse hasta la mitad superior de la pena impuesta.

¿Prescriben los delitos de robo?

Los delitos de robo prescriben entre cinco y diez años, dependiendo de la gravedad del caso.

¿Cómo podemos ayudarte como abogados penalistas especializados en delitos de hurto y robo?

Como despacho de abogados especialistas en Derecho penal, comprendemos la seriedad y gravedad que estos delitos pueden tener para las víctimas, especialmente cuando están acompañados de actos que puedan poner en riesgo la integridad física o moral de los afectados.

Ofrecemos una primera consulta legal gratuita con un abogado penalista que evaluará su caso. No dude en contactarnos para defender sus intereses.

¿Tiene alguna duda relacionada?

¿Tiene coste la primera consulta?

No, la primera consulta, que incluye el análisis de viabilidad por parte de nuestro abogado especialista, es completamente gratuita.

Sí, para poder analizar adecuadamente la viabilidad del caso, es importante que lleve toda la documentación relevante al abogado.

Sí, es posible. Sin embargo, sería recomendable que envíe una copia de la documentación relevante por algún medio, preferentemente por email, para que el abogado pueda estudiarla antes de la consulta.

No, tras la primera consulta, donde el abogado le haya explicado las opciones disponibles para su caso, será usted quien decida si desea contratarnos o no.